Tipo de interés de Bancos Centrales

La herramienta más obvia, visible y poderosa de los Bancos Centrales en su política monetaria es la influencia en los tipos de interés comerciales, tal y como se mencionó anteriormente. El mecanismo a través del que llevan a cabo esta acción puede ser diferente de un país a otro pero todos se basan en la capacidad del banco central para aumentar o disminuir los recursos monetarios disponibles según las necesidades.

El mecanismo para mover el mercado hacia una "tasa objetivo" (si se persigue este objetivo, como es el caso de la mayoría de Bancos Centrales) es, por lo general, prestar dinero o comprar dinero en cantidades teóricamente ilimitadas hasta que el tipo de mercado de destino esté lo suficientemente cerca del objetivo. Los bancos centrales pueden hacerlo mediante el préstamo de dinero o tomando depósitos de un número limitado de bancos calificados, o mediante la compra y venta de bonos. Por ejemplo, el Banco de Canadá establece un objetivo de tipos de interés del ±0,25% en el mercado a un día (mercado overnight). Los bancos calificados pueden prestarse dinero entre sí a un tipo de interés dentro de esta banda pero nunca por encima o por debajo ya que el banco central siempre presta a ellos en la parte superior de la banda y capta depósitos en la parte inferior de la banda; en principio, la capacidad de pedir prestado o prestar en los extremos de esta banda son ilimitadas. Otros bancos centrales utilizan mecanismos similares.

También hay que tener en cuenta que los objetivos sobre tipos de interés son, por lo general, a corto plazo. La tasa real que los prestatarios y los prestamistas reciben en el mercado dependerá principalmente de la percepción del riesgo de crédito y otros factores. Por ejemplo, un banco central puede establecer una tasa objetivo para préstamos a un día del 4,5%, pero establecer las tasas de bonos a cinco años (riesgo similar) a un tipo diferente, por ejemplo del 5%, el 4,75%, o, en casos de curvas de rendimiento invertida, incluso por debajo de la tasa a corto plazo. Muchos bancos centrales tienen un tipo de interés principal que es referido como el "tipo del banco central". En la práctica, los bancos centrales cuentan con otras herramientas y pueden usar otros tipos de interés aunque sólo uno, el llamado "tipo del banco central", es rigurosamente controlado según sus objetivos.

Un banco central típico tiene varios tipos de interés o instrumentos de política monetaria que puede utilizar para influir en los mercados:

  • Tipo marginal de crédito: Un tipo de interés fijo para las instituciones que piden préstamos al banco central (en algunos países se conoce como tasa descuento).
  • Tipo principal de financiación: La tasa de interés visible para el público, la que el banco central anuncia. También se conoce como tipo mínimo de puja y sirve como el mínimo de licitación para la refinanciación de préstamos (en Estados Unidos se conoce como Federal Funds Rates).
  • Tipo de interés pasivo: Interés recibido por los depósitos en el banco central.

Estas tarifas afectan directamente a los tipos de interés en el mercado monetario y el mercado de préstamos a corto plazo.