¿Cómo afectan los intereses a la macroeconomía?

27.06.2012 12:54

Los diferentes tipos de intereses afectan a otras muchas áreas de la economía. En especial las relacionadas con la producción y el desempleo, el dinero y la inflación.

La producción y el desempleo:

 

Los tipos de intereses representan el principal factor determinante de la inversión a escala macroeconómica. El pensamiento económico actual apunta a que si las tasas de interés se incrementan en todos los ámbitos la inversión disminuye provocando una caída en el ingreso nacional. No obstante, hay discrepancias entre unos economistas y otros, por ejemplo, la Escuela Austriaca de Economía considera que tipos de interés altos estimulan un mayor grado de actividad e inversión con el fin de conseguir el beneficio necesario para pagar a los depositantes, esto es, aumentaría la inversión, la producción, y con ello el empleo, para obtener más beneficios para pagar, a la vez que disminuirían los créditos no productivos económicamente como los créditos al consumo o los préstamos hipotecarios.

Desde instituciones gubernamentales, por lo general el Banco Central del país, se presta dinero a las instituciones financieras a un determinado tipo de interés. Este tipo de interés del Banco Central influye directamente en los tipos de interés comerciales, pues las instituciones financieras piden dinero prestado al Banco Central, dinero que luego prestan a sus clientes a un tipo de interés superior al que ellos obtuvieron el préstamo del Banco Central. Por tanto, la modificación de los tipos de interés del Banco Central afecta a los tipos de interés comerciales, entre los que se encuentran los tipos de interés de préstamos pedidos con fines de inversión, producción y desarrollo económico. Es por esto que los cambios en el tipo de interés de los bancos centrales pueden provocar cambios rápidos en el nivel de inversión y producción total.

Dinero e inflación:

Préstamos, bonos y acciones comparten algunas de las características del dinero y se incluyen en la oferta monetaria en un sentido amplio (broad money). Mediante el establecimiento del tipo de interés, el Banco Central puede afectar al mercado alterando el total de préstamos, bonos y acciones emitidas y, con ello, la oferta monetaria. De forma general, un mayor tipo de interés real reduce los recursos monetarios mientras que menores tipos de interés aumentarán la oferta monetaria. El aumento de la oferta monetaria, según la teoría cuantitativa del dinero, lleva a un aumento de la inflación.

 

 

 

 

 

 

 


Crea una página web gratis Webnode